Onusap desconfía de las promesas de la Junta y llama a la manifestación este sábado para defender la sanidad onubense

Las promesas que la Junta de Andalucía ha hecho a distintos colectivos sanitarios durante la jornada del pasado martes son solo eso, promesas. Así lo manifiestan desde Onubenses Unidos por una Sanidad Pública, Onusap, que tienen muy claras las “incongruencias” en las que ha caído de nuevo el Gobierno autonómico en Huelva. Por ello, Onusap sigue llamando a la manifestación de este sábado, 25 de marzo, para que los onubenses hablen alto y claro y digan no al desmantelamiento que la Junta de Andalucía está llevando a cabo con la sanidad pública.

De esta forma, desde la asociación explican a este medio la incongruencia de que se vaya a destinar ahora 50 millones de euros al hospital materno infantil, según dice la propia delegada de Salud y Familias de la Junta en Huelva, Catalina García, “cuando en el Boja del 14 de marzo de 2021 se recogen las palabras del presidente de la Junta, Juanma Moreno”, explicando que los 46 millones a los que ascendía el proyecto inicial “eran excesivos” para la infraestructura hospitalaria.

Asimismo, las previsiones que da la Junta hablan de que la licitación del proyecto se llevaría a cabo a finales de 2023, y empezaría a realizarse en los primeros meses de 2024, con 50 meses para hacerse. Es decir, hablamos, en el mejor de los casos, del 2029 para contar con el hospital, cuando ya se han perdido 33 meses desde que el proyecto está realizado. Ese mismo proyecto, que tal y como subrayan desde Onusap, ha sido negado hasta por propios directivos a la asociación, para después decir que “es un proyecto demasiado grande” y actualmente trasladar a la opinión pública que de 46 millones pasamos a 50.

El caso del hospital materno infantil enciende las llamas entre los onubenses que viven en la única provincia andaluza sin un centro hospitalario de estas características, que no solo es necesario para atender la población específica a la que va destinado, sino que “ayudaría enormemente a descongestionar el hospital Juan Ramón Jiménez” que, tal y como cuentan desde Onusap, “no tiene actualmente suficientes camas para atender a los enfermos”, con las consencuencias nefastas que eso supone.

Por otra parte, la situación de la Unidad de Ictus del Juan Ramón Jiménez también “se presta a ciertas malinterpretaciones”. Después de la baja de dos de los facultativos, la Junta promete que llegan dos nuevos neurólogos, sobre los que Onusap sospecha que “se trata de dos medias jornadas, y al parecer, una de ellas para asistencia telefónica”. En el mejor de los casos si llegan estos dos nuevos médicos, la unidad contaría con 11 neurólogos para atender a una población de 525.000 habitantes. Para tener datos de referencia, en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla hay 44 neurólogos para atender a una población de 550.000 personas, por lo que las cifras hablan por si solas de la ratio que afronta Huelva. El problema, sin duda, se da en la atención que van a recibir pacientes con unos síntomas que pueden ser graves o muy graves.

Situación parecida se está produciendo con otras especialidades como los anestesistas, facultativos que también faltan en el hospital Juan Ramón Jiménez. Desde la asociación apuntan la necesidad de contratar médicos de esta especialidad y de otras, í como otros profesionales sanitarios, incluso por encima de realizar nuevas infraestructuras, también necesarias, pero “sin profesionales de nada sirven las instalaciones”, han explicado.

Asimismo, desde la asociación han remarcado las “barbaridades” que promulga la orden de la Junta del 23 de marzo, que abre la puerta a privatizar los servicios sanitarios de Atención Primaria. Así, han explicado que la empresa sanitaria privada cobra aproximadamente por cada enfermo 22,5 euros, y “la Junta dice no parecerle caro”, mientras que muchos médicos de la pública cobran una media de cinco euros por paciente. Por ello, desde Onusap se preguntan a qué obedecen las intenciones del Gobierno andaluz. Asimismo, la Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema de salud siendo de especial importancia una atención óptima para que los pacientes no empeoren su estado y sean correctamente evaluados y tratados.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 MAS TV Huelva