Cumbres Mayores, Cortegana, Puerto Moral, Higuera de la Sierra y Paymogo se han unido en
la marca Huelva Mágica con el objetivo de promocionarse turísticamente como los pueblos singulares y bellos que son
Hay un encanto especial y un embrujo envolvente en cinco pueblos de Huelva que bien merece la pena una visita por sus calles y por su entorno único. Son los Pueblos Mágicos, cuatro en la Sierra y uno en el Andévalo fronterizo, que provocan el deleite de propios y extraños. Cumbres Mayores, Cortegana, Puerto Moral, Higuera de la Sierra y Paymogo, los cinco Pueblos Mágicos de la provincia se han unido en la marca Huelva Mágica para promocionarse como los pueblos singulares y bellos que son. Y no solo por su exquisito y peculiar patrimonio arquitectónico y natural, sino por su gastronomía y por sus gentes, abiertas a recibir a un visitante que se queda maravillado por todo lo que absorben sus sentidos. Estos cinco municipios pertenecen a la red de la Asociación Pueblos Mágicos de España, y cuando se visita uno de ellos se va rellenando parte del pasaporte que emite la asociación. Este, una vez completo, da acceso a una serie de premios que Pueblos Mágicos de España ofrece al visitante. Para ello, ha que pasar por los más de 100 pueblos que componen la asociación. ¿Y por qué no empezar visitando los Pueblos Mágicos onubenses?
CUMBRES MAYORES
Esta localidad serrana, situada a 700 metros de altitud, destaca por más de un motivo. Lo primero que llama la atención es el castillo de Sancho el Bravo, que domina con su presencia el centro del pueblo, y que fue construido en los siglos XIII y XV. El castillo cuenta con muros de unos diez metros de altura y fue la fortaleza de Sancho IV el Bravo. Hace poco tiempo que se descubrió la existencia de un conjunto megalítico de gran interés arqueológico, que suscita mucho interés en el visitante. Al lado se alza la iglesia de San Miguel Arcángel, siendo su torre otro de los símbolos de este municipio. Pero hay mucho más: su peculiar plaza de toros, la ermita de Nuestra Señora de la Esperanza, la ermita del Amparo o la portada del convento de las Franciscanas Clarisas completan el conjunto arquitectónico de este municipio rodeado de dehesas que caracterizan los amplios espacios verdes donde se ubica. Por Cumbres Mayores discurre la ruta Calidad por Naturaleza a través de un sendero circular que ha sido recientemente homologado y que supone otro aliciente más para el turista, que puede deleitarse contemplando puestas de sol únicas y disfrutando de una gastronomía y una acogida sin igual.

PUERTO MORAL
En plena comarca de los Picos de Aracena y Sierra de Aroche se localiza este pequeño pueblo con un hechizo especial, por algo es un Pueblo Mágico. Con algo menos de 300 habitantes, Puerto Moral es reserva de la Biosfera por sus dehesas, además de rodearse por el surde castañares y olivares. Las encinas y los alcornoques completan junto con otras especies arbustivas un entorno natural único. En el centro del pueblo destaca la Iglesia de San Pedro y San Pablo, que data del siglo XVIII, de estilo gótico-renacentista y que posee un signo distintivo como es su reloj de sol. Además, está edificio monumental está declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Otras construcciones destacables son los restos de los molinos harineros, dos de los cuales han sido restaurados por el Ayuntamiento, situados en el área recreativa Barranco de la Madrona, al sur del Jardín Botánico ‘Los Nogales’. Puerto Moral cuenta en su término municipal con varias zonas recreativas. Así, el pantano de las Yerbas, el mencionado Barranco de la Madrona, junto con el Jardín Botánico completan una oferta que no olvida unas calles con encanto, con fachadas cuidadas con esmero. Los huertos para el autoconsumo caracterizan la imagen del municipio, ofreciendo una estampa especial que nadie puede perderse.

CORTEGANA
Presidida por su gran castillo medieval, Cortegana se sitúa sobre una ladera para desplegar todo su esplendor y ofrecérselo al visitante. De calles estrechas, el blanco de sus viviendas se contrapone a monumentos con sus peculiares pare desde piedra. El castillo, declarado Bien de Interés Cultural(BIC), es uno de los monumentos más visitados de la provincia de Huelva y fue construido para defender el Reino de Castilla entre los siglos XIII y XV. La Casa Estrada, la Casa Mudéjar, la ermita de Nuestra Señora dela Piedad (que está dentro del castillo), la ermita de San Sebastián, la ermita del Calvario, la iglesia del Divino Salvador(del silgo XV) y diversas fuentes que riegan de agua el pueblo, completan su rico patrimonio arquitectónico. Asimismo, sus alrededores embaucan al visitante nada más llegar. Por si situación, en el centro de la comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, las rutas de senderismo rodean al pueblo, que cuenta con variadas posibilidades de hospedaje para disfrutar de una cómoda visita.

HIGUERA DE LA SIERRA
Este municipio serrano tiene gran fama por su tradicional y peculiar cabalgata de Reyes Magos, que acuden a visitar miles de personas. Pero su encanto va mucho más allá y se extiende durante los 12 meses del año. Sus calles cuidadas, con paredes blancas y suelo de piedra se funden a la perfección con su patrimonio arquitectónico. Así, destaca la Iglesia de San Sebastián y la ermita del Cristo del Rosario, de estilo renacentista. Llama la atención de forma especial el conocido como lavadero o fuente de En medio, con su techo de madera con tejas rojizas. Varias fuentes completan este recorrido, donde tampoco se pueden olvidar otras ermitas y su plaza de toros. De igual forma, disfrutar del entorno privilegiado donde se sitúa es de obligado cumplimiento. Las rutas ‘Calleja de Aracena’, ‘Paraje de las Tobas’ y ‘la Sierra de Santa Bárbara’ permiten descubrir el municipio y el paraje que lo rodea de una forma completa y llena de color. Su gastronomía y su hospedaje ofrecen la posibilidad al visitante de llevarse una experiencia única y completa.

PAYMOGO
Casi lindando con Portugal se sitúa Paymogo, un bello pueblo de tradición agrícola, que despliega su encanto entre sus calles blancas y su patrimonio peculiar. En la comarca del Andévalo onubense, la localidad se erige como Pueblo Mágico con sus monumentos como la Iglesia Castillo de Santa María Magdalena, del siglo XV (los restos del castillo), la ermita de San Sebastián o la ermita de la Santa Cruz. Destaca lo que era el almacén de grano del pueblo, Pósito, que ha conservado su estructura y fachada y que en la actualidad alberga la Biblioteca Municipal. En su entorno natural aparecen los enclaves de las riveras del Chanza y del Malagón que riegan de agua el término municipal, siendo parajes de gran belleza. La Finca de Pagos de Sierra destaca por su paisaje peculiar: sin árboles y con una vegetación de gramíneas y cardos borriqueros en verano es digna de un buen paseo. Por último, Paymogo destaca por sus gurumelos, en lo que a gastronomía se refiere, entre otros manjares, y ofrece al visitante rutas de senderismo, así como lugares para alojarse y disfrutar de una buena comida si uno se decanta por visitar esta localidad.
