La Unidad de Prevención Social (UPS) de la Diputación de Huelva ha puesto en marcha el programa ‘Protego’, destinado al trabajo con familias vulnerables con hijos preadolescentes, estructurado y evaluado para el entrenamiento en parentalidad positiva y habilidades educativas para madres y padres, según ha indicado la Diputación en una nota de prensa.
El objetivo de este programa consiste en «profundizar especialmente» en los factores de riesgo y protección familiar tales como la falta de supervisión de la conducta de los hijos; la escasa definición y comunicación de normas de conducta; las pautas de disciplina inconsistentes o muy severas; la debilidad de los vínculos afectivos entre padres e hijos; las escasas habilidades en la presencia de conflictos familiares o las actitudes y conductas familiares favorables al consumo de sustancias u otros comportamientos de riesgo.
En este sentido, ‘Protego’ va dirigido al personal técnico de Unidades de prevención local; centros de tratamiento ambulatorio de adicciones, servicios sociales comunitarios y municipales; asociaciones de atención a las adicciones; centros de Menores (CCIMI); centros de Incorporación Social (CIS) de la prisión; y otras personas de la provincia interesadas en esta materia.
En total han asistido 75 profesionales de estos ámbitos y ha sido impartido por profesionales de la asociación Promoción y Desarrollo Social (PDS), contando con el psicólogo Jaume Larriba como ponente.
La Unidad de Prevención Social (UPS) de la Diputación de Huelva ha llegado a realizar un total de 22 talleres dirigidos a familias por toda la provincia y formado a un total de 250 familias en el primer trimestre del año.
En su plan de acción implementa talleres de prevención universal y selectiva en la provincia y tiene entre sus diferentes cometidos seguir atrayendo recursos, metodologías punteras y herramientas preventivas que hagan más eficaz y eficiente la labor profesional.
Con esta jornada, se complementa dicha labor, sumando la colaboración con Promoción y Desarrollo Social (PDS) a la que ya se viene realizando con la fundación de ayuda a la drogadicción y juventud de Andalucía o el Centro de Promoción de la Salud CEPS entre otras.