La agricultura y la ganadería onubense prevé grandes pérdidas este año por culpa de la sequía

Algunos agricultores están empezando a segar en verde para vender la cosecha de cereal como heno y los ganaderos empiezan a suplementar en la época que más alimento debería haber en el campo

Sin lluvia el grano no crece, y no llueve. No hay mucho más que decir acerca de la situación que están padeciendo cientos de agricultores de la provincia onubense que ven como la hier- ba creció verde y fuerte este in- vierno, pero que, a consecuen- cia de la falta de precipitaciones desde el mes de febrero, ven prácticamente perdida sus co- sechas de trigo, cebada y ave- na.

Así lo ha manifestado a An- dalucía Actual el secretario ge- neral de Asaja en Huelva, Félix Sanz, que explica como para este año se espera una produc- ción “por debajo del 50 por ciento de lo que sería una cose- cha media”. En Huelva, la pro- ducción de cereal es de las más altas de España, siendo la me- dia de una cosecha calificada como buena de unos 4.000 a

4.500 kilos de producto por hectárea. El año pasado, que la cosecha fue mala pero no tanto como se prevé esta campaña, la producción estuvo entre los algo más de 1.000 kilos y los

2.000. Este año, a expensas de llegar a la fecha de la cosecha,

en junio y primeros de julio, las previsiones no llegan ni a esas cifras. Aun así, los datos reales se sabrán llegada la época de la recolección.

En la misma línea se expresa el jefe de Administración de la cooperativa Campo de Tejada de Escacena del Campo, Fer- nando Guzmán, que apunta a que la sequía de este año no la había visto desde el año 1995. Asimismo, explica que el año pasado se recogieron

18.000.000 kilos de cereal en la cooperativa, mientras que en un año catalogado como bueno la cifra ronda los 26.000.000 de kilos. Para esta cosecha los pro- nósticos son mucho peores que para el año pasado, en lo que no fue buena, pero tampoco ne- fasta.

En cuanto a los frutos rojos, la situación es distinta al ser cul- tivo de regadío, si bien desde Freshuelva indican que la mira- da está puesta en la campaña que viene, que dependerá de como se comporte el clima has- ta esa fecha para saber si la se- quía pueda afectar este tipo de cultivo debido a posibles res- tricciones. La campaña actual no corre riesgo de verse afecta-

da, ya que acaba en un mes y medio o dos, como apuntan desde Freshuelva.

SIN PASTOS PARA LOS ANIMALES

En cuanto a la ganadería, el secretario general de COAG Huelva, Enrique Acción, expo- ne a Andalucía Actual un pano- rama muy desolador. Por esta época, la primavera, que es cuando más comida hay para

los animales en el campo, las explotaciones ganaderas han empezado ya a suplementar porque los pastos están secos y no hay frutos. Así, en el caso del ganado ovino esto supone un coste de 80 céntimos por ani- mal al día, en el de vacuno su- pone un coste de 2,60 euros por animal al día, en el caso del ca- prino un euro por animal y día y en el caso del porcino extensivo

suponen un suplemento de 25 céntimos por animal y día. Tal y como explica Acción, esto su- pone un gasto extra, ya que de- bido a que el campo no ofrece alimento al ganado caprino hay que suplementarlo el doble y al porcino extensivo un 50 por ciento más. Sin embargo, “si no estuviéramos en un periodo de sequía el coste sería cero eu- ros”, como apunta el secretario

de COAG. Se trata, por tanto, “de un problema grave”, ya que cuando debe haber más ali- mento ya se ha tenido que em- pezar a suplementar.

Acción explica que una ex- plotación media de ganadería en la provincia onubense cuen- ta con unas 100 cabezas de por- cino extensivo, 25 o 30 vacas, y en caso de no tener vacas, cuentan con 150 o 200 cabezas

de ganado ovino, en una explo- tación de 100 a 120 hectáreas. Solo en la Sierra occidental de Huelva hay entre 700 y 800 ex- plotaciones de este tipo por lo que se ven afectadas una parte significativa de la economía provincial.

Así las cosas, el panorama es mucho más negativo que el año pasado, ya que en 2022 llegó a llover en primavera y arregló las deficiencias que venían presen- tando. Este año, la situación se da ya casi perdida, según Ac- ción, porque “el 80 por ciento de los pastos no se van a poder recuperar, aunque llegue a llo- ver, ya que están secos”, mati- za el secretario general onu- bense. Quizá si llega a llover las encinas puedan llegar a dar be- llotas antes de que sea dema- siado tarde, como práctica- mente ocurre con los pastos. Incluso, los ganaderos están ya pensando en tener que hacerse con agua para dar de beber a los animales, otro coste más añadido. Todo este panorama lleva a que la rentabilidad en el sector sea cada vez más “com- plicada”, lo que conlleva tam- bién una falta de relevo genera- cional, como apunta Acción.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 MAS TV Huelva