IES Rafael Reyes de Cartaya estrena Aula de Tecnología Aplicada para sus ciclos formativos

El delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta en Huelva, Carlos Soriano, ha visitado el Instituto de Educación Secundaria (IES) Rafael Reyes, de Cartaya, uno de los seis centros de la provincia que contará con un Aula de Tecnología Aplicada (Aula AtecA), cuya dotación para cada una es de más de 55.000 euros cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, para desarrollar esta iniciativa, cada uno de los centros seleccionados ha presentado previamente un proyecto propio que ha sido aprobado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Los proyectos de aulas AtecA contarán con una dotación económica de 55.059 euros por aula y centro.

El Aula AtecA es un espacio con el que la Consejería busca la modernización del sistema de Formación Profesional con la incorporación de la digitalización, la innovación y el emprendimiento.

Soriano ha manifestado que, con esta nueva aula AtecA en la provincia de Huelva, concretamente Cartaya, «la consejería refuerza su apuesta por un proyecto pionero que va a suponer una revolución en la concepción de las enseñanzas de Educación Profesional en Andalucía». Estas aulas están financiadas por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y cuentan con un presupuesto de más 55.000 euros cada una.

Durante su visita, Soriano ha puesto en valor esta iniciativa, resaltando la «necesidad» de formar al alumnado en la cultura de la transformación digital, «una fórmula muy eficaz para la creación de empleo que a su vez requiere de la cooperación entre el mundo empresarial y educativo». Soriano ha agradecido la directora, Rocío Forcén, y a toda la comunidad educativa del IES Rafael Reyes la organización del acto y ha reiterado su felicitación por esta aula de tecnología aplicada.

El Aula AtecA, ubicada en el instituto Rafael Reyes, fue aprobada mediante un proyecto titulado ‘DIGITALIZA 2’ y se dirige a todos los ciclos formativos que imparte el centro, desde los ciclos de formación profesional básica hasta los ciclos formativos de grado superior, dando de esta forma cobertura al mayor número de Familias Profesionales del centro.

La directora del centro, Rocío Forcén, y la coordinadora del aula, Sara Fernández, han explicado que el aula dispone de diferentes espacios para facilitar el trabajo individual y en grupo, así como los distintos ritmos de trabajo colaboración y creación.

Esta aula se divide en cuatro espacios de trabajo, espacio comparte, de investigación, de diseño y espacio fabricación. La Junta ha destacado que los cuatro entornos dan respuesta al «compromiso» con el alumnado para «contemplar medidas de innovación y calidad en nuestras enseñanzas de formación profesional». La repercusión de esta aula tecnológica es «potencial y contribuir en el desarrollo de las competencias profesionales y personales y sociales, así como el fomento de las competencias digitales».

Estos espacios de trabajo son: ‘Espacio comparte’, diseñado de forma que se favorezca la puesta en práctica de habilidades comunicativas y el alumnado pueda exponer su proyecto o idea; ‘Espacio Investigación’, definir un espacio de exploración e ideación, donde el alumnado encuentre un espacio distendido, relajado, activador de la creatividad, facilitador de la generación de ideas y respuesta a necesidades y/o problemas.

El tercero es ‘Espacio Diseño’, en el que el alumnado pueda desarrollar sus ideas y se genere un ambiente de trabajo para la creación y colaboración entre los distintos participantes, metodología colaborativa y el cuarto es ‘Espacio Fabricación’, destinado a la consecución de ideas y generación de prototipos.

Además del IES Rafael Reyes de Cartaya, también cuentan con un Aula AtecA el IES La Marisma, el IES José Caballero –que también ha conseguido comenzar este año con su proyecto ‘3D es Presente’–, el IES Fuentepiña, de Huelva; el IES Don Bosco, de Valverde del Camino, y el CPIFP Profesor José Luis Graíño de Palos de la Frontera.

Las Aulas AtecA suponen «un impulso para la innovación tecnológica y didáctica de nuestra Formación Profesional, contribuyendo a la alta capacitación del profesorado de FP y a la dotación de equipamientos técnicos, además, gracias a la colaboración de las empresas será posible la incorporación de las últimas tecnologías en la formación de los futuros técnicos de FP», ha destacado el delegado de Educación.

Un total de 51 centros educativos andaluces contarán en este curso 2022/23 con Aulas Ateca, 13 más que el curso pasado. Actualmente se encuentra abierta la convocatoria para el presente curso, pudiendo presentar proyectos los centros educativos hasta día 24 de febrero, a través del aplicativo Séneca.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 MAS TV Huelva