a Mesa Sectorial del Turismo de la provincia de Huelva, conformada por representantes del sector, tanto por la parte social como por la parte empresarial (UGT, CCOO y El Círculo Empresarial de Turismo) y constituida en noviembre de 2019, ha puesto en marcha un Observatorio Sectorial cuyo objetivo principal será «profundizar en el conocimiento de la realidad sectorial, evaluar los principales indicadores de la actividad hostelera y hotelera/alojamientos turísticos».
También su rentabilidad y competitividad, el posicionamiento de las empresas en el mercado y ello en relación con el empleo, su estabilidad y calidad, la formación y la igualdad de oportunidades, la salud laboral y la empleabilidad de las plantillas, así como del análisis de la evolución del absentismo, según ha indicado la mesa en una nota.
En este sentido, ha indicado que este observatorio «encaja perfectamente» en los objetivos, organización y normas de participación definidas por los agentes constituyentes de la Mesa Sectorial respecto de su naturaleza como grupo de encuentro, de diálogo y de creación de estados de opinión, formado por las entidades con mayor representación en el ámbito empresarial y sindical del sector turístico de Huelva.
Su finalidad esencial es el estudio, coordinación privada y divulgación de la función del Turismo en el marco de la economía de mercado, como «factor esencial» del desarrollo económico y social.
Este recién constituido observatorio surge tras el acuerdo alcanzado por las partes firmantes del convenio colectivo del sector en el transcurso de la firma del mismo –periodo de 2021 a 2023–, donde «se creyó conveniente desarrollar un foro estable de diálogo social y concertación colectiva sobre aquellas materias de interés común», y se ha sometido al control y desarrollo de la Mesa Técnica «porque es el lugar o espacio que los representantes del sector se han dado de manera autónoma e independiente».
A este respecto, ha indicado que desde la Secretaría General de la Mesa se van a iniciar los contactos con las distintas administraciones con competencias tanto estatales como autonómicas a través de la Subdelegación del Gobierno y la Delegación del Gobierno, planteando una serie de encuentros «donde se solicitará la colaboración de estas administraciones en lo que parte esencial de obtención de datos se refiere» y que «van a ser necesarios para hacer un diagnóstico acertado de la situación del sector».Copiar al portapapeles