El Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva congrega este jueves y el viernes a especialistas médicos y profesionales de enfermería en la I Jornada Andaluza de Recuperación Intensificada, que se celebrará en la facultad de Derecho de la Universidad de Huelva y que contará con ponentes referentes a nivel nacional en este novedoso campo, que tiene por finalidad optimizar la recuperación integral del paciente intervenido de una cirugía de complejidad.
Según ha indicado el centro hospitalario en una nota, la especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo Rocío Pérez Quintero, y el jefe del servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Juan Víctor Lorente Olazábal, son los impulsores de esta iniciativa, que trata de «dar a conocer la nueva evidencia sobre recuperación integral del paciente e instaurarla en los hospitales en el día a día, por los beneficios que conlleva», han indicado, «siguiendo las recomendaciones de la guía RICA 21 y los protocolos de recuperación intensificada (ERAS)».
La vía clínica de recuperación intensificada constituye un nuevo enfoque del cuidado de los pacientes quirúrgicos que persigue identificar, difundir y favorecer la implementación de «las mejores actuaciones» basadas en la evidencia científica, con el objetivo de minimizar la variabilidad en la práctica clínica, mejorar los resultados con la disminución de las complicaciones y la mortalidad, acortar las estancias hospitalarias y en las Unidades de Cuidados Críticos e incorporar al paciente a su vida habitual «lo antes posible».
Estas jornadas científicas cuentan con el aval del grupo GERM (Grupo Español de Rehabilitación Multimodal), responsable de la elaboración, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, del documento ‘Vía Clínica de Recuperación del Adulto (vía RICA 21)’ que facilita a los profesionales unas recomendaciones basadas en el consenso y la participación de las diferentes entidades científicas involucradas.
Los protocolos de recuperación intensificada, en inglés, Enhanced Recovery After Surgery (ERAS), han supuesto «un cambio radical» en el manejo de los pacientes quirúrgicos habiéndose extendido también a otras especialidades médicas no quirúrgicas. En ellos se modifica «de forma drástica» el planteamiento del circuito asistencial, desde el diagnóstico hasta el alta, «pasando a ser los protagonistas de todo el proceso quirúrgico el paciente y su familia».
El hospital ha señalado que la implantación de estos procedimientos requiere de un «exhaustivo» trabajo multidisciplinar y que, por ello, el comité científico y el organizador de esta jornada ha estado integrado por especialistas en Cirugía General y Aparato Digestivo, Anestesiología, Ginecología, Endocrinología y Nutrición, Urología, así como Enfermería y la Unidad de Formación Continuada, entre otros.
‘El viaje del héroe’, un guión escrito por un paciente expresamente para esta ocasión, será el hilo conductor de las ponencias. Así, con un «original» diseño, los asistentes a la jornada realizarán juntos un viaje, con una representación teatral real del circuito del paciente desde su diagnóstico hasta el alta médica siguiendo en cada proceso las recomendaciones de la guía RICA. El autor de la obra irá narrando previo a cada mesa redonda, la escena que van a representar los profesionales del hospital acompañados por algunos actores.
Finalmente, para incentivar a los profesionales a poner en práctica esta vía multidisciplinar mediante el trabajo en equipo, contarán con un coaching reconocido a nivel nacional. Las jornadas pueden seguirse también vía streaming.