El PSOE de Huelva ha señalado este jueves que Boletín Oficial del Estado ha publicado la orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública por la que se reduce el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) en el sistema de estimación objetiva para agricultores y ganaderos, una rebaja fiscal que supondrá una reducción de la base imponible estimada en 1.807 millones de euros para 800.000 agricultores y ganaderos de toda España y que beneficia a «más de 6.000 empresarios de esos sectores en Huelva».
Así, la diputada nacional por Huelva y portavoz de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación en el Congreso, María Luisa Faneca, ha explicado que en Huelva hay algo más de 3.000 explotaciones agrícolas y casi 3.000 ganaderas, por lo que «se puede afirmar que más de 6.000 empresarios de estos sectores se van a ver beneficiados», según ha indicado la formación en una nota.
En este sentido, ha resaltado que se trata de «la rebaja fiscal de mayor alcance de la última década», lo que «significa que el Gobierno de Pedro Sánchez es sensible con las dificultades que están pasando estos sectores en estos momentos de crisis económica, de las dificultades adyacentes sobrevenidas por la guerra de Ucrania y por la imperante sequía que nos azota».
«La guerra de Ucrania ha provocado, entre otras muchas cuestiones, el encarecimiento de los costes de producción, la incidencia de la sequía y otras circunstancias excepcionales que afectan a la rentabilidad de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas ha incentivado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a proponer esta orden que se publicó y, por tanto, entró en vigor, el pasado martes», ha subrayado.
María Luisa Faneca, que es también secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Ejecutiva del PSOE de Andalucía, ha expresado que «la orden establece una reducción general del rendimiento neto del 25% que podrán aplicarse unos 800.000 agricultores y ganaderos que tributan por el llamado sistema de módulos».
Pero, también, ha agregado que hay sectores en situación «más vulnerable» que «se van a beneficiar, además, de reducciones específicas, como el 50% en el caso del olivar, el almendro y la apicultura, y del 30% para cereales, oleaginosas y leguminosas, castaño, melocotón, nectarina, albaricoque y los demás sectores ganaderos. «Como vemos, muchos de estos sectores son importantes en la provincia de Huelva».
La diputada ha asegurado que existe la estimación de que el conjunto de todas las reducciones de esta orden «supone una rebaja de la base imponible del orden de 1.807 millones de euros», reiterando que es «la mayor de los últimos diez años».
A este respecto, ha explicado que los declarantes en Estimación objetiva agraria del IRPF podrán minorar el rendimiento neto previo un 35% por adquisición de gasóleo agrícola, y un 15% por compra de fertilizantes, según lo establecido en la Orden HFP/1172/2022, de 29 de noviembre, que desarrolla el método de estimación objetiva del IRPF para 2023.
«Se mantienen, además, las reducciones de los índices correctores que se establecieron el año pasado por piensos adquiridos a terceros y por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica», ha apuntado.
Así, ha señalado que «concretamente se establece en un 0,5 el índice aplicable a las actividades ganaderas que alimenten el ganado con piensos y otros productos adquiridos a terceros, siempre que representen más del 50% del importe de los productos alimenticios consumidos, y se aplica tanto a los sectores ganaderos intensivos como a extensivos. El índice corrector por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica se reduce a 0,75».
Faneca ha destacado que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ya había avanzado en los últimos días que el Gobierno de España «estaba trabajando en el diseño de medidas para luchar contra la sequía, para atajar una situación excepcional».
Así, ha remarcado que el titular del ramo presentó la semana pasada en el Consejo de Ministros un informe sobre la lucha contra la sequía, «que recogía actuaciones por 2.130 millones de euros», una iniciativa que calificó de «absolutamente necesaria desde el punto de vista de una mejor utilización del agua y disminución de la factura energética».