‘Cubacultura’ celebra su décimo aniversario con ‘Tremenda Sabrosura’, un recorrido por los estilos cubanos

‘Cubacultura’ regresa a la provincia de Huelva del 22 al 26 de agosto. El vicepresidente de la Diputación, Juan Antonio García, y los responsables del Centro de Arte de Harina de otro Costal y organizadores del ciclo, Juan Manuel Seisdedos y Lourdes Santos, han dado a conocer la programación de esta propuesta, que tiene la finalidad de fomentar y fortalecer los lazos de unión entre España y Cuba».

Según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa, un intercambio cultural que lleva realizándose desde el año 2014 acogiendo lo mejor de la producción cubana de música, cine, arquitectura, artes plásticas o literatura.

Al cumplirse el décimo aniversario, ‘Cubacultura’, celebra esta edición en torno a la música, «la gran variedad de géneros y estilos musicales que existen en Cuba», según ha explicado Lourdes Santos, y como se recoge en el lema de este año, ‘Tremenda Sabrosura’, que es «una forma de reivindicar con alegría estos diez años y de invitar a disfrutar veladas inolvidables».

De este modo, el martes, 22 de agosto, marcará el inicio de ‘Cubacultura 2023’ con dos exposiciones. Por un lado, una muestra fotográfica que conmemora los diez años de este evento y, por otro, la exposición de esculturas –realizadas en metacrilato– ‘Música a tacón’, de la artista cubana Liudmila López Domínguez, autora del cartel de esta edición.

El concierto de inauguración de esta edición traerá la mejor música tradicional de Cuba de la mano del Septeto Nabori. El día siguiente el ciclo estará dedicado en exclusiva a la música de cantautor, con la actuación de Carlos Valera, reconocido músico en Cuba y en todo el mundo. Valera ha realizado giras con artistas de gran renombre como Joaquín Sabina, lo que le convierte en un referente del panorama musical.

Por otro lado, el jueves 24 de agosto será otro género musical cubano, el Latinjazz, el protagonista de la jornada, interpretado por la Familia López Nussa.

El cine también estará presente en ‘Cubacultura’, ya que el 25 de agosto, con motivo de su trigésimo aniversario, se proyectará la película ‘Fresa y chocolate’. Tras la proyección, tendrá lugar una charla con Vladimir Cruz y José María Vitier, este último pendiente de confirmación. Asimismo, se ofrecerá una degustación gastronómica cubana acompañada de música.

El concierto de clausura, programado para el sábado 26, estará a cargo del grupo Interactivo liderado por Roberto Carcassés, que representa la música de este siglo. Este grupo no se ajusta a un solo género musical, ya que fusionan elementos de la salsa, la timba, el pop, el rock, el hip-hop, el rap y lo afrocubano, convirtiéndolos en algo prácticamente inseparable. Carcassés ha denominado esta mezcla como «timba-funk, música contemporánea puramente cubana». Además, todos los días habrá un experto en cartelería y un instructor de salsa cubana que animará a todos los asistentes del evento.

Los organizadores han recordado que el ciclo cuenta desde sus inicios con la participación de la actriz cubana Laura de la Uz y el fotógrafo Héctor Garrido, y cuenta con la colaboración de la Embajada de Cuba en España y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 MAS TV Huelva