Alrededor de 5.000 escolares onubenses participan en la II edición de ‘Creando biodiversidad en mi huerto’

‘Creando biodiversidad en mi huerto’, el programa escolar desarrollado por la Diputación de Huelva y Ecovalia, ha concluido con la participación de un total de 5.000 escolares de la comarca del Condado. A través de esta iniciativa, el alumnado ha recibido talleres de sensibilización y una ‘Caja de biodiversidad’ con material didáctico y entomológico para reconocer la fauna beneficiosa y semillas de especies que sirven de refugio y alimento para esta fauna.

Según ha indicado Ecovalia en una nota de prensa, en concreto, en esta segunda edición, han participado los centros: IES La Ribera, CEIP Reyes Católicos, IES San Antonio y el CEIP Manuel Pérez de Bollullos del Condado); CEIP Fray Claudio de Trigueros); CEIP Marismas de Hinojos; CEIP Manuel Siurot, Nuestra Señora del Carmen y el CEIP Condado de Huelva, de La Palma del Condado; CEIP Manuel Siurot de Chucena; CEIP San Sebastián de Rociana del Condado; y CEIP Miguel Hernández de Manzanilla.

El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha señalado que este programa ha concluido su segunda edición en la comarca del Condado con «un notable éxito», por lo que ha expresado que es «una gran satisfacción que, año tras año, esta iniciativa vaya llegando a más centros educativos de la provincia de Huelva y cada vez más escolares se acerquen a la producción ecológica, a través de los huertos escolares».

Por su parte, el vicepresidente de Innovación Económica y Social de la Diputación de Huelva, Juan Antonio García, ha recordado que «la educación es, como siempre ha sido, un motor de transformación social imprescindible» y, por ello, «es necesario ofrecer herramientas culturales y educativas, especialmente a los menores, como es este proyecto que ha concluido con gran éxito y que ha dotado al alumnado de la comarca del Condado de material didáctico y entomológico para reconocer la fauna beneficiosa y semillas de especies que sirven de refugio y alimento para esta fauna».

«Huelva es una provincia que atesora una enorme biodiversidad en sus 10.128 kilómetros cuadrados de territorio, y que, desde esta institución, queremos mostrar, enseñar y poner en valor nuestra riqueza patrimonial, ya que cada vez es más evidente que la biodiversidad, su conservación y su buen estado, es fundamental para nuestra calidad de vida, nuestra salud y nuestros recursos naturales, por lo que es necesario establecer procesos de conocimiento y respeto hacia la biodiversidad entre la población en general pero especialmente comenzando por los menores», ha añadido García.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 MAS TV Huelva