El municipio serrano comienza este viernes 5 los actos y celebraciones de las dos cruces más famosas de la localidad: la Cruz de la Fuente y la Cruz del Llano.
La Fiestas de la Cruz de Almonaster la Real están declaradas de Interés Etnológico e incluidas en el Catálogo General de Bienes Patrimoniales de Andalucía.
Se celebran, desde tiempo inmemorial, en torno al primer domingo de mayo y suponen una manifestación cultural de primer orden que se concreta en la puesta en marcha de unos ritos ancestrales que, año tras año, se repiten con gran lucidez.
El pique existente entre las dos Hermandades, el Llano y la Fuente , hace que la Fiesta esté muy arraigada entre los hermanos de cada Cruz y que cada vez sea mayor el esfuerzo por engrandecerla y por mantener más viva que nunca esta histórica festividad.
Este viernes es el pistoletazo de salida a estas populares y tradicionales fiestas que comienzan a las 21:00 con la conocida «noche de pescaíto» por parte de la Santa Vera Cruz de la Fuente, seguida del pregón oficial de la Vera Cruz del Llano a las 21:30 horas.
El sábado es la tradicional tarde de flores para ambas Hermandades sobre las 10:00 – 10:30, en la que se da verdadero comienzo a la fiesta y se produce la presentación de la Mayordoma y las Diputadas que ostentarán la representación femenina de cada Hermandad. Las mismas van portando ramas y arcos de flores, entonando las coplas del romero y dando las tres vueltas normativas en torno al monumento de la cruz, finalizando con el cante de fandangos.
Durante la madrugada del domingo, se produce la conocida «Noche de los pinos» (noche y madrugada del sábado), en la que ambas cruces se visitan entre salvas de cohetes y cantándose los fandangos de los Pinos . Este fandango, lleno de lirismo en ocasiones, se populariza para servir de soporte musical al pique que existe entre ambas Hermandades. Al amanecer, se traen los cuatro pinos que adornarán las esquinas de la Cruz y comienzan los preparativos de ornato y decoración de los respectivos monumentos.
La mañana del domingo, a las 9:30 horas, tiene lugar El Romero de la Cruz de la Fuente , y por la tarde, a las 18:00, El Romero de la Cruz del Llano. A la llamada de los cohetes, las Serranas, ataviadas con el traje típico, acuden a su Cruz e inician el Romero: tras dar las tres vueltas de rigor, se va a buscar a la Mayordoma que espera en su casa con la Bandera, en compañía de sus Diputadas. Se regresa a la Cruz y desde allí se parte hacia la Era de la Cuesta, al encuentro con el Mayordomo que aguarda con sus Diputados. La Mayordoma entrega la Bandera al Mayordomo y se inicia el retorno al pueblo. Se visita a la otra Cruz , a la que los mayordomos ofrecen el romero; este ofrecimiento se repite en el Ayuntamiento y en la Iglesia, finalizando el recorrido en la propia Cruz.
El lunes 8 tendrá lugar los romeros infantiles que al igual que el de los adultos, el LLano será por la mañana a las 11:30, y el Llano por la tarde a las 18:00.
Por último, el martes 9, se produce La Jira, cuando al atardecer, las Hermandades salen al campo. Allí se invita a una copa de vino a los hermanos, simpatizantes y visitantes, llegados para la Fiesta. De noche, se regresa haciendo la entrada por separado entre grandes salvas de cohetes y cantando fandangos. Además de entregar las nuevas mayordomías.